Vegana.gal, la primera Feria Vegana y Sostenible de Galicia abre la venta de entradas al público general

Tras dos días de gran expectación suscitada por el buen funcionamiento de la venta prioritaria abierta exclusivamente para personas ya preinscritas al evento a través de la web de Vegana.gal, las organizadoras de la Primera Feria Vegana y Sostenible de Galicia, han puesto este 1 de septiembre a la venta las entradas dirigidas al público general.

Su adquisición puede formalizarse a través de la plataforma Entradium y hay diferentes tipos: entrada a 3 euros para un solo día, entrada a 5 euros para acceder al recinto libremente los dos días de feria, y entradas gratuitas dirigidas a personas mayores de 65, menores de 12 años y personas en situación de desempleo.

La feria quiere reunir y dar una mayor visibilidad a un centenar de marcas expositoras, e incluye una programación continua consistente en charlas, showcookings, puntos de información nutricional, talleres de educación ambiental, representantes de santuarios veganos y asociaciones, y personal experto en educación medioambiental para promover un estilo de vida más respetuoso con los animales y el medio ambiente.

Se trata, además, de un evento inclusivo con zona infantil, sala de lactancia y talleres específicamente dirigidos a los más pequeños.

En definitiva, la primera Feria Vegana y Sostenible de Galicia busca romper moldes y eliminar ciertos tabúes instaurados en torno al veganismo de un modo amable, asertivo y, por supuesto, también divertido.

La organización anima a las marcas expositoras a formalizar su reserva hasta el día 10 de septiembre, destacando la positiva acogida que tiene el evento tanto dentro como fuera de Galicia. Para el público foráneo existe un grupo de Telegram al que poder unirse para organizar su viaje y estancia.

Más de 40 marcas veganas de todos los sectores

La Feria Vegana.gal se celebrará los días 23 y 24 de octubre en el IFEVI de Vigo. En el evento estarán presentes marcas de diferentes campos —todos ellos relacionados
con la sostenibilidad y el veganismo— como por ejemplo:

  • Artesanía: Brazolinda, Arrolos de Mai, Nohehandmade, Patapúm, Niki Bambú, Futakuchi, Haciendo el galgo y Traska Artesanía.
  • Alimentación: Greengranel, Conasi, Ideya Verde, Fermento Vegano, Calabizo, Galuriña, C’Alma Fruit, Algamar, Vegetaleso, Shiitake Trives, O Recuncho de Artemisa, Algas la Patrona, Muíño de Espelta, Aceites Abril, Entre Pedras, Vainatti, Shiitake de Trives, Happy Guisante o Forno Vegano, entre muchas otras.
  • Moda y calzado: Slowcracy, Ecoalkesan, Beflamboyant, Libre de Sufrimiento y NWHR.
  • Cosmética vegana: Akame, Matarrania, Herbes Folles, Ringana o Jabones Zorro d’avi.
  • Floristerías como Flores Carochinha.
  • Otros servicios: Teknablue, Nutrisalud o Ecolivesystem.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad