Agredir a animales podría ser un agravante en violencia de género en España

Las ministras de Derechos Sociales e Igualdad de España han comunicado las propuestas legislativas sobre violencia de género y animales en las que están trabajando actualmente.

La ministra de Igualdad Irene Montero y Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales, han hecho un balance del programa de apoyo a víctimas de violencia machista con animales de compañía Viopet. El proyecto Viopet, es una iniciativa conjunta de estos dos ministerios, junto a la Dirección General de Derechos de los Animales, que ofrece espacios seguros para los animales de mujeres maltratadas en casas de acogida de voluntarios, cuando no pueden seguir viviendo con sus animales.

Irene Montero, ha recordado que más del 80% de las mujeres maltratadas con mascotas aseguran que su agresor le amenaza con acabar con la vida de sus animales y el 54% de las mujeres maltratadas tienen miedo a abandonar el hogar por temor a que su agresor haga daño a sus animales. Y se estima que un 30% de las mujeres maltratadas tienen mascotas a su cargo.

 

El objetivo principal del programa, en el que participa un equipo profesional formado por médicos, veterinarios y cuerpos de seguridad, entre otros, es asegurarse de que tanto las mujeres como las mascotas estén en un lugar seguro, porque Montero ha asegurado que los animales son parte de la familia. Asimismo, ha defendido que el bienestar animal y humano están “vinculados”.

Por último, ha destacado que la violencia machista en España está en un momento muy “delicado” con “cifras insoportables”, por lo que ha agradecido este tipo de iniciativas para “comprender mejor la complejidad de la violencia contra las mujeres”.

Amenazas o agresiones a animales, podría ser un agravante en casos de violencia de genero

Por otro lado, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha adelantado que desde su Ministerio están trabajando junto al Ministerio de Justicia en distintas reformas del Código Penal, entre ella una que plantea que se incluya la agresión o amenaza de agresión a los animales dosmésticos como un agravante en casos de violencia de género.

Y ha explicado que están trabajando para acelerar y ajustar las medidas cautelares para que se aplique el decomiso preventivo de los animales de compañía en situaciones de violencia de género.

 

 

157 ANIMALES HAN SIDO ACOGIDOS EL PRIMER AÑO

Ione Belarra, ha destacado que el proyecto arrancó en marzo 2020, en plena pandemia. Y hasta el momento ha conseguido incorporar 800 casas de acogida por toda España.

Y ha declarado que el programa ha asistido a más de 500 mujeres maltratadas preocupadas por la seguridad de sus animales, y ha acogido a 157 animales de 130 mujeres que sufrían maltrato por parte de su pareja.
La ministra ha recalcado que los animales también sufren violencia por parte de los maltratadores, algo por lo que los gobiernos se deben preocupar, y ha insistido en que el bienestar animal es muy importante para la sociedad actual y las autoridades deben hacer lo mismo.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad